martes, 26 de noviembre de 2019

VIN. Identificarlo y leerlo

VIN (Figura 1)

El VIN (Coincidente con el número de carrocería) es la sigla de identificación específica de un vehículo. Determina el lugar y año de fabricación, constructor, modelo, motorización, Nro de serie. Etc. por eso es que nos lo suelen pedir al adquirir un repuesto. Cada auto tiene un VIN diferente, esta diferencia se da en los últimos dígitos.




VIN (Figura 2)

El VIN suele estar grabado en diversas partes de la carrocería (Figura 1), aunque es mucho mas fácil leerlo en el torpedo, pudiéndose observar por una ventanita en el esfumado del extremo inferior del parabrisas del lado del conductor (Figura 2).




VIN.

VIN (Figura 3)



El VIN Está siempre compuesto por 17 dígitos en 3 grupos: WMI, VDS y VIS.






WMI

WMI (Figura 4)

Esta formado por los 3 primeros dígitos del VIN, especifican la región, pais y constructor (No el lugar de fabricación, y deben considerarse en conjunto. VF3 corresponde a un Peugeot europeo). estos dígitos están determinados por la Sociedad de Ingenieros  de Automoción (SAE) de Estados Unidos.



VDS

Esta formado por los dígitos del 4to al 9no del VIN, está reservado a las caracteríasticas del vehículo. Aquí la norma deja en libertad a los diferentes fabricantes para usar sus propias designaciones según la conveniencia de su propia organización interna: En el caso de Peugeot son utilizados del siguiente modo:

Digitos 4 y 5. VDS (Figura 4)




Digito 4: Modelo (8 en el caso de los 406)

Dígito 5: Carrocería ( C en los coupe)






Código de 6to a 9no digitos del VIN (Figura 5)



Digitos 6 a 9: Motor, Gestión de encendido e inyección, caja de velocidades. Estas siglas estan codificadas y deben considerarse en conjunto. En la figura 5 (códigos posibles en una coupe 406 según motorizaciónes)






Sigla Motorización en VDF (Figura 6)



En la figura 6 tomaremos los datos de un 406 coupe V6 210 con gestión Bosch ME 7.4.6 y caja manual ML5T, que corresponde a la sigla XFXF






VIS

Está formado por los dígitos del 10mo al 17mo del VIN. 

Figura 8








El 10mo dígito del VIN, 1ro del VIS, determina el año de fabricación del vehículo siguiendo una codificación internacional única que comienza en 1980 con la letra A en orden alfabético (Para evitar confusiones no se utilizan las letras i, o, q), asi hasta el año 2000 y cambia a números en el 2001 comenzando con el 1 hasta llegar al 9 en 2009 y asi susesivamente (Figura 8). En este caso tratandose de un vehículo del 2000 corresponde al código Y.



El 11vo dígito determina la planta de donde fué remitido  el vehículo al mercado, que no tene porque ser la misma en la que fué construído. El VIN de los coupe 406  exhiben una S, que corresponde a la Panta de Sochaux, Francia, aunque todas están construidas el la planta Pininfarina de Turin (Como consta en el DAM)


Finalmente, los últimos 6 dígitos del VIN corresponden al número de serie


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Griffe Serie especial

La Serie Especial Griffe fue lanzada por Peugeot sobre los modelos 206, 307 y 406 coupe. Fueron comercializadas 884 coupe Griffe en...